cultural / escuela infantil mirabal

2002

dos premisas básicas: convertir un programa enorme en un entorno aprehensible para niños pequeños, y buscar la orientación sur de todas las aulas.

programa:

se fragmenta en tres pabellones.

el pabellón más pequeño, recogido y de una sola planta, tiene forma cuadrada y alberga a los niños de 1 y 2 años.

el segundo pabellón alberga en dos plantas las aulas de 3 y 4 años y también la piscina en un espacio de doble altura. su forma oval compacta permite un gran desarrollo de fachada hacia el sur-este, al jardín. un patio ocupa el centro en la planta superior, favoreciendo la entrada en la piscina de luz solar directa y conectando a los niños directamente con el jardín.

el tercer pabellón es de forma rectangular alargada formando un dique paralelo al lindero norte de la parcela.
en planta alta se ubican las aulas de los niños de 5 años, abiertas a un porche terraza hacia el sur que mira el horizonte por encima de la cubierta plana y limpia del pabellón cuadrado. mediante una escalera exterior se conecta directamente con el jardín del colegio.

aulas:
todas las aulas son conceptualmente iguales, orientadas al sur, con doble ventilación y una única sección. su relación con el exterior siempre está graduada mediante porches que se prolongan o persianas de lamas que se proyectan, y que contribuyen al control solar. los pasillos de conexión siempre se orientan al norte.

construcción:
una doble piel con cámara ventilada tanto en fachadas como en cubiertas.
las carpinterías son un compromiso entre calidad y costo. unos bastidores de tubo de acero galvanizado que llevan junta exterior de teflón como rotura del puente térmico y junquillo exterior atornillado, y soportan los cristales fijos. los elementos practicables se consiguen sustituyendo un cristal del bastidor por una carpintería estándar de aluminio galvanizado.



Ficha Técnica

boadilla del monte
"premio a la estética" de los "premios calidad, arquitectura y vivienda de la comunidad de Madrid 2002" 1º premio concurso
arquitectos: Teodoro Núñez, Almudena Ribot
proyecto y obra: 1999-2001
colaboradores: Luis Rueda, Virginia León, Carlota Tamames
aparejador: Ricardo del Val
estructuras: José Domingo Fabre
instalaciones: Goymar
cliente:Colegio Mirabal
constructor: Volconsa
fotografías: Juan Merinero