Page 23 - open
P. 23
propios de los invernaderos, se lotea el espacio y se distribuyen las viviendas, dando
como resultado unas viviendas sociales con jardín –de invierno- de mayor superficie
pero igual coste que las estándar. Para estos arquitectos, toda vivienda que pretenda
garantizar unas buenas condiciones de vida, independientemente de su localización
y coste, debería contar con la máxima superficie posible en cada caso, con espacios
de uso indeterminado que permitan múltiples situaciones de uso, y con múltiples
orientaciones que faciliten tanta relación con el exterior como sea posible. Todas
estas, son características compartidas por los Immeubles Villa, el Däckshuset, el
Highrise of homes, la Ökohaus o el Next 21
[Notas]
[1] PLAN OBUS / Le Corbusier. Argel, 1930; ROBIN HOOD GARDENS / A.& P.Smithson.
Londres, 1969-72; DÄCKSHUSET / e. Friberger. Gotemburgo, 1959; SUPPORTED
LAND SYSTEM / Townland. Seattle, 1969; FREE PLAN / R. Piano. Cusago, 1970;
TERRASENHAUSEN / O.Steidle. Munich, 1972; TEST HOUSE / H.Schulitz, Beverly Hills,
1974; VIVIENDAS EN ARTURO SORIA / Aroca+Bayón et alt. Madrid, 1975; ÖKOHAUS
/ Frei Otto et alt. Berlin, 1983-87; DOMUS DEMAIN / Yves lyon. París, 1984; NEMAUSUS
/ J. Nouvel. Nimes, 1985-87; NEXT 21 / Y. Utida et alt. Osaka, 1993; VIVIENDAS EN
GIFU / K. Sejima. Gifu, 1994-98; SILODAM / MVRDV. Amsterdam, 1995-03; LOHBACH
/ Baumschlager & Eberle. Hötting-West, 1998; MISS SARGFABRIC / BKK-3. Viena,
1998; KOP VAN ZUID / Atelier Kempe-Thill.Rotterdam, 1999;SEBASTIANSTRASSE /
Baumschlager & Eberle. Dornbrin, 2001; URBAN BLOCK / Atelier Kempe-Thill. Ijburg,
2001; ECOBARRIO / C. Arroyo et alt. Toledo, 2002; ELEMENTAL / A. Aravena et
alt. Iquique, 2003-04; DOMINO 21 / JM. Reyes. Madrid, 2004; SATO-PLUS HOME /
ArkOpen. Helsinky, 2005; VIVIENDAS EN MULHOUSE / Lacaton & Vassal. Mulhouse,
2005; VIVIENDAS EN C/ LONDRES / Coll+Leclerc. Barcelona, 2005; VIVIENDAS EN
TRIGNAC / Lacaton & Vassal. Trignac, 2006-10; VIVIENDAS EN SAINT NAZAIRE /
Lacaton & Vassal. St Nazaire, 2007-11.
[2] KOOLHAAS, R. Delirious New York. Oxford, 1978, pp.69-70. El pie de foto decía
“Compré un encantador cottage de nuestra oferta de parcelas construidas con acero, a menos
de una milla de Broadway. Sólo a diez minutos en ascensor. Todas las comodidades del campo,
sin ninguna de sus desventajas- Inmobiliaria Celestial”.
[3] Le Corbusier utilizaría los IV como prototipo residencial urbano del Plan Voisin y de la
Ciudad Radiante. A pesar de que la Unité d’Habitacion de 1945 se ha explicado en multitud de
ocasiones, como el desarrollo y materialización del concepto de los Inmeubles Villa, y también
se ha señalado como precursor de la teoría de soportes por la separación entre estructura y
unidad habitacional, no me detendré en ella, pues la premisa de la parcela edificable en altura
se perdía aquí en favor del concepto de la vivienda como objeto tridimensional a insertar en
una estructura de orden mayor, explicada con la conocida metáfora del botellero.
[4] Más tarde, dado el éxito del proyecto, proyectó otra versión de 8 plantas que no fue
construida.
23